miércoles, 12 de junio de 2013

Científicos rusos descubren un mamut con su sangre preservada

Científicos rusos anunciaron  que encontraron sangre en la carcasa de un mamut recuperada del suelo congelado de una isla en el Ártico, lo que según ellos aumentará significativamente las posibilidades de clonar este animal prehistórico.





 

Conoce Ío, la luna de Júpiter con más de 700 volcanes activos

Io, una de las lunas de Júpiter, deslumbra a los astrónomos desde hace tiempo por sus cambios continuos, sus gigantes montañas y sus permanentes erupciones volcánicas.

La luna de Júpiter es algo mayor que nuestra Luna, y destaca por su coloración inusual. Considerando sus colores podríamos pensar que se trata de un lugar parecido a la tierra, pero es el planetoide más activo en nuestro sistema solar.

Desde que se han podido tomar imágenes de esta luna han asombrado a los científicos las constantes erupciónes volcánicas.

 En 1979, la sonda espacial Voyager 1, fotografió por primera vez una erupción volcánica fuera de la Tierra y evidentemente fue en Ío.



El fenómeno que permite que Ío sea tan activa es la fuerza de gravedad en la que queda atrapada esta luna. Dichas fuerzas hacen que Ío se estire y se contraiga 100 metros, lo que hace que el interior del satélite esté completamente fundido y a altísimas temperaturas.



Su interior se podría comparar con una olla a presión. De alguna forma expulsa el material fundido y lo hace a lo grande. Los últimos descubrimientos científicos atribuyen el material fundido al calentamiento de la astenosfera, una capa poco profunda de su corteza. Por esto existe un gran océano de lava bajo la corteza de Ío.



Toda la superficie está repleta de enormes volcanes que ocupan más del 5% del total, los mayores del Sistema Solar que escupen dióxido de azufre en ocasiones a casi 400 kilómetros de altura, y debido a la baja gravedad de la luna, el material es eyectado con una fuerza inusitada al espacio.



Ío es el único cuerpo del Sistema Solar que va renovando toda su superficie de forma continua. Los científicos han calculado que cada millón de años la superficie de Ío ha experimentado una transformación en toda su extensión, porque ha sido cubierta completamente de lava.


 http://noticias.terra.es/conoce-io-la-luna-de-jupiter-con-mas-de-700-volcanes-activos,270865c81831f310VgnVCM10000098cceb0aRCRD.html

 


 http://www.astroyciencia.com/wp-content/uploads/2008/04/io-luna-jupiter.jpg


lunes, 10 de junio de 2013

NICOLÁS COPÉRNICO

 Nicolás Copérnico fue un astrónomo polaco del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.Su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución Científica en la época del Renacimiento. Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resultó difícil que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución.
Copérnico era un polímata: matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, administrador, líder militar, diplomático y economista. Junto con sus extensas responsabilidades, la astronomía figuraba como poco más que una distracción. Por su enorme contribución a la astronomía, en 1935 se dio el nombre «Copernicus» a uno de los mayores cráteres lunares, ubicado en el Mare Insularum.1
El modelo heliocéntrico es considerado una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia occidental.


                                    


VIDA Y OBRA
Este famoso científico polaco-prusiano2 estudió en la Universidad de Cracovia (1491-1494) probablemente bajo las directrices del matemático Wojciech Brudzewski. 3 Viajó por Italia y se inscribió en la Universidad de Bolonia (1496-1499), donde estudió Derecho, Medicina, Griego, Filosofía, y trabajó como asistente del astrónomo Domenico da Novara.
En 1500 fue a Roma, donde tomó un curso de ciencias y astronomía, y en 1501 volvió a su patria y fue nombrado canónigo en la catedral de Frauenburg, cargo obtenido merced a la ayuda de su tío Lucas Watzenrode.
Pese a su cargo, volvió a Italia, esta vez a Padua (1501-1506), para estudiar Derecho y Medicina, haciendo una breve estancia en Ferrara (1503), donde obtuvo el grado de Doctor en Derecho Canónico.
Reinstalado definitivamente en su país (1523), se dedicó a la administración de la diócesis de Warmia, ejerció la Medicina, ocupó ciertos cargos administrativos y llevó a cabo su inmenso y primordial trabajo en el campo de la Astronomía.
Falleció el 24 de mayo de 1543 en Frombork, Polonia. En 2005 un equipo de arqueólogos polacos afirmó haber hallado sus restos en la catedral de Frombork, teoría que fue verificada en 2008 al analizar un diente y parte del cráneo y compararlo con un pelo suyo encontrado en uno de sus manuscritos.4 A partir del cráneo, expertos policiales, reconstruyeron su rostro, coincidiendo éste con el de su retrato.
El 22 de mayo de 2010 recibió un segundo funeral en una misa dirigida por Józef Kowalczyk, nuncio papal en Polonia y recién nombrado Primado de Polonia. Sus restos fueron de vuelta enterrados en el mismo lugar, en la Catedral de Frombork. Una lápida de granito negro ahora lo identifica como el fundador de la teoría heliocéntrica y lleva además la representación del modelo de Copérnico del sistema solar, un sol dorado rodeado por seis de los planetas.

MODELO HELIOCÉNTRICO
En 1533, Johann Albrecht Widmannstetter envió a Roma una serie de cartas resumiendo la teoría de Copérnico. Éstas fueron oídas con gran interés por el papa Clemente VII y varios cardenales católicos.
Para 1536 el trabajo de Copérnico estaba cercano a su forma definitiva, y habían llegado rumores acerca de su teoría a oídos de toda Europa. Copérnico fue urgido a publicar desde diferentes partes del continente.
En una epístola fechada en noviembre de 1536, el arzobispo de Capua, Nikolaus Cardinal von Schönberg, pidió a Copérnico comunicar más ampliamente sus ideas y solicitó una copia para sí. Algunos han sugerido que esta carta pudo haber hecho a Copérnico sospechoso al publicar, mientras que otros han sugerido que esto indicaba el deseo de la Iglesia de asegurarse que sus ideas fueran publicadas.[cita requerida]
A pesar de la presión ejercida por parte de diversos grupos, Copérnico retrasó la publicación de su libro, tal vez por miedo a la crítica. Algunos historiadores consideran que, de ser así, estaba más preocupado por el impacto en el mundo científico que en el religioso.
Las ideas principales de su teoría eran:
1.Los movimientos celestes son uniformes, eternos, y circulares o compuestos de diversos ciclos (epiciclos).
2.El centro del universo se encuentra cerca del Sol.
3.Orbitando alrededor del Sol, en orden, se encuentran Mercurio, Venus, la Tierra y la Luna, Marte, Júpiter, Saturno. (Aún no se conocían Urano y Neptuno.)
4.Las estrellas son objetos distantes que permanecen fijos y por lo tanto no orbitan alrededor del Sol.
5.La Tierra tiene tres movimientos: la rotación diaria, la revolución anual, y la inclinación anual de su eje.
6.El movimiento retrógrado de los planetas es explicado por el movimiento de la Tierra.
7.La distancia de la Tierra al Sol es pequeña comparada con la distancia a las estrellas.

DE REVOLUTIONIBUS ORIBUM COELESTIUM
Su obra maestra, De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes), fue escrita a lo largo de unos veinticinco años de trabajo (1507-1532) y fue publicada póstumamente en 1543 por Andreas Osiander, pero muchas de las ideas básicas y de las observaciones que contiene circularon a través de un opúsculo titulado De hypothesibus motuum coelestium a se constitutis commentariolus (no editado hasta 1878), que, pese a su brevedad, es de una gran precisión y claridad.


El sistema copernicano (De revolutionibus orbium coelestium).
Copérnico estudió los escritos de los filósofos griegos buscando referencias al problema del movimiento terrestre, especialmente los pitagóricos y Heráclides Póntico, quienes creían en dicha teoría. En cuanto a la teoría heliocéntrica en sí, hasta donde se sabe hoy, fue concebida por primera vez por Aristarco de Samos (310-230 a. C.), a quien curiosamente no nombra en su obra.8 Es preciso centrar el valor real de sus estudios en el hecho de reimponer teorías ya rechazadas por el «sentido común» y de darles una estructuración coherente y científica.
La ruptura básica que representaba para la ideología religiosa medieval, la sustitución de un cosmos cerrado y jerarquizado, con el hombre como centro, por un universo homogéneo e indeterminado (y a la postre incluso infinito), situado alrededor del Sol, hizo dudar a Copérnico de publicar su obra, siendo consciente de que aquello le podía acarrear problemas con la Iglesia; por desgracia, a causa de una enfermedad que le produjo la muerte, no alcanzó a verla publicada. Copérnico aún estaba trabajando en el De revolutionibus orbium coelestium (aunque aún no convencido de querer publicarlo) cuando en 1539 Georg Joachim Rheticus, un matemático de Wittenberg, llegó a Frombork. Philipp Melanchthon había arreglado para Rheticus su visita a diversos astrónomos y el estudio con ellos. Rheticus se convirtió en el pupilo de Copérnico, viviendo con él durante dos años. Rheticus leyó el manuscrito de Copérnico y de inmediato escribió un resumen no técnico de sus principales teorías en la forma de una carta abierta dirigida a Schöner, su profesor de astrología en Núremberg (en alemán Nürnberg), y más tarde publicó esta carta como un libro titulado Narratio Prima (primer recuento), en Dánzig (Danzig o Dantzig en alemán, Gdansk en polaco) en 1540. El amigo de Rheticus y mentor, Gasser Aquiles, publicó una segunda edición de la Narratio en Basilea en 1541. En 1542 Rheticus publicó un tratado de trigonometría escrito por Copérnico (incluido después en el segundo libro de De revolutionibus). Bajo gran presión por parte de Rheticus, y habiendo visto la reacción favorable del público frente a su trabajo, Copérnico finalmente accedió entregar el libro a su amigo cercano Tiedemann Giese, obispo of Chełmno (Kulm), a ser entregado a Rheticus para ser impreso por Johannes Petreius en Núremberg. La primera edición del De Revolutionibus aparece en 1543 (el mismo año de la muerte del autor), con una larga introducción en la que dedica la obra al Papa Pablo III, atribuyendo su motivo ostensible para escribirla a la incapacidad de los astrónomos previos para alcanzar un acuerdo en una teoría adecuada de los planetas y haciendo notar que si su sistema incrementaba la exactitud de las predicciones astronómicas, esto permitiría que la Iglesia desarrollara un calendario más exacto (un tema por entonces de gran interés y una de las razones para financiar la astronomía por parte de la Iglesia).
El trabajo en sí estaba dividido en seis libros:
Visión general de la teoría heliocéntrica, y una explicación corta de su concepción del mundo.
Básicamente teórico, presenta los principios de la astronomía esférica y una lista de las estrellas (como base para los argumentos desarrollados en libros siguientes).
Dedicado principalmente a los movimientos aparentes del Sol y a fenómenos relacionados.
Descripción de la Luna y sus movimientos orbitales.
Explicación concreta del nuevo sistema.

Explicación concreta del nuevo sistema (continuación).

LEGADO
Copérnico está considerado como el fundador de la astronomía moderna, proporcionando las bases que permitieron a Newton culminar la revolución astronómica, al pasar de un cosmos geocéntrico a un universo heliocéntrico y cambiando irreversiblemente la visión del cosmos que había prevalecido hasta entonces.
Así, lo que se conoce como Revolución Copernicana es su formulación de la teoría heliocéntrica, según la cual, la Tierra y los otros planetas giran alrededor del Sol.

En memoria de Nicolás Copérnico, el 19 de febrero de 2010 la IUPAC nombra al elemento 112 de la tabla periódica como copernicio.

UN NIÑO CON 31 DEDOS RECIBE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA





Un niño de 6 años de la provincia de Liaoning de China tiene un total de 31 dedos del pie y de la mano. El 23 de marzo recibió en el Hospital Shenjing, dependiente de la Universidad Médica de China, una operación estética de amputación. Ahora tiene dedos normales como gente corriente: 10 dados de la mano y 10 del pie.

            


La genética le ha jugado una mala pasada a un menor chino, que nació con 31 dedos entre los pies y  manos. El pequeño de seis años nació con 15 dedos en las manos y 16 dedos en los pies.

                    


Después de tantos años sufriendo las consecuencias de esta malformación, el pequeño va a someterse a una operación para amputarle los dedos que le sobran. La operación la llevarán a cabo especialistas de un hospital de Shenyang, en China. 
   

El niño sufre una enfermedad llamada polidactilia, que es un trastorno genético, hereditario o debido a mutaciones, que provoca que el número de dedos con los que se nace sea mayor.

                 


                        

domingo, 9 de junio de 2013

Curiosity realiza perforaciones en Marte

Curiosity (Curiosidad, en idioma español), el vehículo explorador todo terreno, de la NASA, ha utilizado un taladro colocado en un extremo de su brazo robot con el fin de realizar perforaciones en una roca plana y veteada de Marte y recolectar muestras de su interior. Esta es la primera vez que un robot perfora una roca con el propósito de recoger una muestra en Marte.    

Curiosity Drills into Mars (splash)



En el centro de esta imagen, proporcionada por Curiosity, el vehículo explorador todo terreno, de la NASA, se observa el agujero hecho en una roca llamada "John Klein", donde el vehículo explorador realizó su primera perforación para obtener muestras en Marte.
El agujero, de aproximadamente 1,6 centímetro (0,63 pulgada) de ancho y 6,4 centímetros (2,5 pulgadas) de profundidad, hecho en un trozo de roca sedimentaria de grano fino, se puede observar en imágenes y a través de otros datos que Curiosity envió a la Tierra, el 9 de febrero. Se cree que la roca contiene evidencia de la existencia de ambientes húmedos en un pasado remoto. Con el fin de hallar esa evidencia, el vehículo explorador todo terreno utilizará los instrumentos de su laboratorio para analizar el polvo de la roca que se pudo recolectar gracias a la perforación.
Durante los próximos días, los controladores en la Tierra comandarán el funcionamiento del brazo robot del vehículo explorador con el fin de realizar una serie de pasos destinados a procesar la muestra, y finalmente llevarán porciones de dicha muestra a los instrumentos ubicados en el interior.    

El polvo de la roca que se generó durante la perforación viaja hacia los canales que tiene la broca. El montaje de la broca posee cámaras para contener el polvo hasta que se lo pueda transferir a los mecanismos destinados a la manipulación de las muestras, los cuales están ubicados en el dispositivo del vehículo explorador todo terreno denominado CHIMRA

Antes de llevar a cabo el análisis del polvo extraído de la roca, se utilizará cierta cantidad con el propósito de explorar trozos de material que puedan haber sido depositados en el hardware mientras el vehículo explorador todo terreno estaba todavía en la Tierra, a pesar de haber sido sometido a una minuciosa limpieza antes del lanzamiento.
"Tomaremos el polvo que recogimos y lo agitaremos para restregar las superficies internas del montaje de la broca del taladro", explica Scott McCloskey, quien es el ingeniero de sistemas del taladro, en el JPL. "Luego, usaremos el brazo para transferir el polvo desde el taladro hacia la pala, en lo que será nuestra primera oportunidad para ver la muestra adquirida".
"Para la construcción de una herramienta destinada a interactuar enérgicamente con rocas impredecibles en Marte fue necesario contar con un ambicioso programa de desarrollo y puesta a prueba", explicó Louise Jandura, del JPL, quien se desempeña como ingeniera principal del sistema de muestras de Curiosity. "Para llegar al punto de hacer este agujero en una roca de Marte, realizamos ocho perforaciones y taladramos más de 1.200 agujeros en 20 tipos de roca aquí en la Tierra".    

Dentro del dispositivo para la manipulación de las muestras, se sacudirá el polvo una o dos veces sobre un tamiz que recoge partículas más grandes que seis milésimas de pulgada (150 micras). Las porciones pequeñas de la muestra tamizada caerán a través de puertos de la plataforma del vehículo explorador que llevan al instrumento CheMin .La roca que perforó Curiosity se llama "John Klein" en memoria del director adjunto de proyecto del Laboratorio Científico de Marte, quien falleció en el año 2011.


Curiosity Drills into Mars (anim, 200px)

LARRY PAGE

Lawrence Edward "Larry" Page (East Lansing, Míchigan, 26 de marzo de 1973) es un empresario estadounidense. Page es el creador, junto con Sergey Brin, de Google, y uno de los hombres más ricos del mundo; se estima que tiene un patrimonio neto de 23 mil millones de dolares (2013).[

Primeros años y formación

Page nació en East Lansing, Míchigan, Estados Unidos, el 26 de marzo de 1973. Es hijo de dos docentes universitarios, Gloria Page, profesora de programación en la Universidad de Míchigan y Carl V. Page, profesor de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y de la Universidad de Míchigan, un pionero y autoridad en el campo de la Inteligencia Artificial, prematuramente fallecido en 1996.[2]
Aunque Page es judío porque su madre lo es, su educación fue laica y él confiesa no practicar el judaísmo ni ninguna otra religión. Desde los dos años de edad asistió en Lansing a una escuela del método Montessori. La pasión de Page por los ordenadores empezó a los seis años, y su interés por la tecnología y los inventos a los doce. Su ídolo juvenil fue Nikola Tesla.[3] Siguiendo los pasos de sus padres, y bajo su orientación, cursó estudios en la East Lansing High School y se graduó con honores en la Universidad Estatal de Míchigan, obteniendo un grado en Ingeniería de Computadores (Computer Engineering). Se doctoró en Ciencias de la computación en la Universidad de Stanford. El Instituto de Empresa lo premió con un máster honorífico en Administración de Empresas y fue el primero en recibir el premio Alumni society recent engineering graduate de la Universidad de Míchigan.

Google
Durante su doctorado en Stanford conoció a Sergey Brin. Juntos desarrollaron y pusieron en marcha el buscador Google, que empezó a funcionar en 1998. Google está basado en la tecnología patentada PageRank. Se dice que le pusieron este nombre al buscador por su semejanza con la palabra googol o gúgol (nombre de un número extremadamente grande, 10 elevado a la 100, o 10100).
El primer artículo científico de ambos sobre Google, "The Anatomy of a Large-Scale Hypertextual Web Search Engine" (1998),[4] figuró pronto entre los diez artículos más citados de todos los tiempos.[5]
Page fue presidente de Google junto con Brin hasta 2001, año en que decidieron contratar a Eric Schmidt. Page dirige Google junto a Sergey Brin y Schmidt.
A fecha 4 de abril de 2011 Eric Schmidt cesa su actividad como CEO de Google para dar paso a Larry Page.



 

Descubren una proteína capaz de eliminar las células malignas de un tumor cerebral

 
Un grupo de investigadores ha caracterizado una proteína capaz de eliminar las células malignas del glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo y mortal de todas las neoplasias cerebrales.

En concreto, el equipo de investigación ha constatado que la inhibición de una proteína implicada en el sistema nervioso central —la DYRK1A— evita el funcionamiento de otra proteína —EGFR—, responsable del inicio y crecimiento del tumor en la mitad de los casos de gliobastomas y la causante de que estos sean resistentes a la radioterapia.
Esta última proteína, según una nota del ISCIII, se expresa en la superficie celular.
Para ello, el equipo, liderado por Pilar Sánchez, de la Unidad Funcional de Investigación de Enfermedades Crónicas del ISCIII, utilizó muestras de tejidos de pacientes enriquecidas con células del tumor.

Comprobaron, tanto "in vitro" como "in vivo", que la desconexión de la proteína DYRK1A impedía el crecimiento del gliobastoma.
Este hallazgo, según el ISCIII, "abre nuevas esperanzas en el tratamiento de este tipo de tumores al posibilitar una nueva vía de ataque, ya que los inhibidores utilizados hasta la fecha para neutralizar la EGFR no habían dado resultados y la mayoría de afectados por glioblastomas no responden a los tratamientos".

Los tumores cerebrales tan solo suponen el 2% de los tumores primarios pero son los causantes del 7% de las muertes por cáncer.
Los glioblastomas, un tumor que afecta a la glía, células del sistema nervioso central que dan soporte a las neuronas, representan alrededor del 60% de las neoplasias cerebrales. Este sábado se celebra el Día Internacional de los Tumores Cerebrales.


CREACIÓN DE RATONES SANOS A PARTIR DE ÓVULOS FABRICADOS EN LABORATORIO CON CÉLULAS


Las aplicaciones de las células madre no tienen fin. La infertilidad podría también hallar en ellas su solución. De momento, investigadores japoneses han logrado que nazcan ratones a partir de óvulos fabricados en laboratorio con células madre.
Se trata de científicos de la Universidad de Kyoto (Japón) que han conseguido crear células germinales que luego insertaron en un ovario infértil, dando así origen a óvulos de los que, tras ser fecundados con esperma, nacieron ratones sanos. Y lo lograron partiendo de células madre de ratón.

Lo importante del experimento –que publica la revista Science– es que abre nuevas vías para conocer el comportamiento de las células germinales femeninas y poder así tratar la infertilidad humana.

Los investigadores experimentaron con con células dérmicas reprogramadas genéticamente de fetos hembra de ratón. Se trata de una técnica que existe hace unos años, y que permite que una célula ordinaria "retroceda" hasta un estado inicial. De ese modo puede ser estimulada químicamente para que pueda convertirse en cualquier tipo de célula.

A continuación cultivaron estas células con células gonadales de ratones hembra, creando un “ovario reconstituido”, que fue entonces trasplantado al ovario del ratón. En ese punto, las células llegaron a madurar hasta convertirse en ovocitos adultos. Éstos fueron aislados y finalmente fueron capaces de producir ratones fértiles.

Ahora está por ver si el hallazgo puede aplicarse en humanos. Si se lograra, la técnica utilizada por los investigadores japoneses podría permitir reproducirse a millones de mujeres que no generan óvulos por su cuenta. Aún más, podría ayudar a superar el reloj biológico de las mujeres. 

DESARROLLO POSTEMBRIONARIO


El desarrollo postembrionario comprende las etapas que un animal atraviesa desde su crecimiento hasta que llega al estado de adulto, en el que es capaz de reproducirse. Este desarrollo puede ser:

  • Directo: lo presentan animales ovíparos (reptiles, aves y algunos insectos) así como animales vivíparos (mamíferos). Consiste en un simple desarrollo de crecimiento, pues no existe demasiada diferencia entre el aspecto de las crías y el del estado adulto.

  • Indirecto: es característico de la mayoría de insectos aunque también de anfibios como la rana. La cría (larva) presenta no sólo un aspecto muy diferente al que tendrá en estado adulto, sino también un comportamiento e incluso un hábitat distintos. El conjunto de transformaciones y cambios que sufre una larva al pasar a adulto es lo que se denomina metamorfosis. La metamorfosis puede ser de dos tipos:

1.Simple o incompleta: el animal va convirtiéndose en adulto poco a poco mediante mudas de su piel, sin pasar por una etapa de inactividad y sin dejar de alimentarse. Las crías (ninfas) se diferencian de los adultos en el tamaño y en la madurez sexual. Se da en insectos (como el saltamontes o las chinches), anfibios, equinodermos, moluscos y anélidos.






 2.Complicada o completa: la larva que nace del huevo presenta un aspecto muy diferente al del adulto. Para completar su crecimiento, realiza numerosas mudas y pasa por un estado de pupa en el que permanece inmovilizada y deja de alimentarse. Es propia de la mayoría de insectos (mariposas, moscas, avispas, escarabajos...) aunque también de algunos crustáceos.


CICLOS VITALES

La meiosis puede llevarse a cabo en diferentes momentos de la vida de los individuos y atendiendo a esta particularidad pueden considerarse tres tipos de organismos y ciclos biológicos: haplontes, diplontes y diplohaplontes.
 
-En organismos con ciclo haplonte, la meiosis se realiza inmediatamente después de la fecundación y sólo el cigoto es diploide, siendo el individuo adulto haploide. Este tipo de ciclo se presenta en Protoctistas.





En el ciclo diplonte, la meiosis tiene lugar para la formación de los gametos, y estas células son las únicas células haploides y los individuos adultos diploides. Los animales, incluida la especie humana, y ciertas algas son individuos diplontes.




 
El ciclo diplohaplonte se caracteriza por la alternancia de una fase diploide y otra haploide, por lo que se llama también reproducción alternante. La meiosis y la fecundación se realizan en momentos muy separados. Todos los vegetales presentan este tipo de ciclo biológico. La meiosis se retrasa en relación a la fecundación y habrá dos tipos de individuos adultos: uno diploide, llamado esporofito; y otro haploide, llamado gametofito. Ocurre en muchas algas y es característico de los musgos, helechos y plantas superiores (en las que el gametofito está muy reducido).




 

Figura 12: Meiosis en organismos con ciclo diplohaplonte

Se piensa que el ciclo más primitivo es el haplonte debido a que lo presentan los organismos menos evolucionados. Precisamente a lo largo de la evolución se ha ido aplazando el momento en el que se realiza la meiosis, lo cual representa una ventaja evolutiva y es que todas las células del individuo, excepto los gametos, son diploides por lo que poseen una doble información genética para cada carácter; si se deteriora una de estas informaciones, todavía queda la otra; esto hace que se incremente la estabilidad genética de los individuos y explica la amplia distribución de las especies diploides.
 



Descubren en la Antártida una superbacteria resistente a los antibióticos




Decía Eurípides, uno de los poetas dramáticos por excelencia de la Grecia clásica, que la vida es una lucha constante y aunque seguramente lo afirmaba de una manera general y metafórica, la verdad es que realmente acertó hasta límites que en su época no podría haber sospechado.
Unos dos mil años más tarde llegaría Charles Darwin y con sus teorías evolutivas nos daría una nueva visión, mucho más amplia, de lo que esa lucha puede significar y hasta dónde puede llegar. Una lucha por la supervivencia que no sólo se aplica al mundo de los seres vivos que podemos ver sino también a los microscópicos.

Escherichia coli

Toda la medicina es, en cierto modo, una lucha contra los diminutos agentes agresores que nos amenazan. Una batalla que a principios del siglo XX comenzamos a ganar gracias a la llegada de la penicilina descubierta por Alexander Fleming o al menos, eso creíamos.
Aquellas cepas de Penicillium chrysogenum prometían protegernos de las bacterias causantes de tantas enfermedades e infecciones. Sin duda, los antibióticos supusieron un paso de gigante en la historia reciente de la medicina.
Pero la evolución funciona en ambos sentidos y las bacterias también participan en este juego. Poco a poco, los antibióticos están perdiendo fuerza y algunos de los microrganismos que antes perecían, ahora se han adaptado y se han vuelto resistentes a casi todo.
Desde que en 1947 se descubriera en Inglaterra el primer patógeno resistente a la penicilina, el estafilococo dorado, han ido surgiendo más y más bacterias capaces de sobrevivir a un gran espectro de antibióticos.
El ejemplo más extendido de estas bacterias resistentes es la célebre Escherichia coli, a la que muchos recordaréis porque una virulenta cepa fue la causante del reciente brote epidémico en Alemania el año pasado.
Ahora, científicos suecos de la Universidad de Uppsala han descubierto en las frías aguas de la Antártida unas nuevas bacterias capaces de resistir a casi cualquier antibiótico.



Bacteria Escherichia coli a traves de un microscopio de electrones

El equipo dirigido por Björn Olsen descubrió que en las muestras tomadas en el agua del océano antártico cercanas a las estaciones antárticas de investigación existía una nueva cepa de la bacteria Escherichia coli genéticamente capaz de producir la enzima ESBL y destruir potentes antibióticos como la penicilina o la cefalosporina entre muchos otros.
Como bien reconoce el equipo de Olsen en su estudio, una superbacteria así podría ser muy peligrosa, por lo que se han empezado las comprobaciones de infección en los animales de la zona. Hasta el momento los pingüinos estudiados están libres de ESBL y en estos días se están analizando si las gaviotas pueden haber tenido contacto con esta cepa de E.coli.
Que la bacteria se haya encontrado en las aguas cercanas a las estaciones de investigación situadas en la Antártida podría ser un indicio de que la actividad humana ha tenido algo que ver en su aparición. Como afirma Björn Olsen en New Scientist, que bacterias como ésta hayan podido alcanzar incluso la Antártida nos da una idea de lo lejos que puede llegar este problema.

Lentivirus como el que provoca el SIDA ya existían en la prehistoria






Muchas veces la realidad supera a la ficción. Seguro que muchos de vosotros conocéis varias series de televisión en las que expertos forenses, como el famoso Gil Grissom en los capítulos de CSI, pueden descubrir asesinos mediante cualquier pequeño indicio o pista que encuentran en la escena del crimen.
in embargo, existe otra especie de detectives que superan a Grissom y a toda su sección de forenses. Se llaman paleopatólogos y se encargan del estudio de enfermedades existentes en el pasado mediante el análisis de fósiles, huesos y otros restos orgánicos antiguos. Es como CSI, pero aquí el asesino es un virus, una bacteria o cualquier otro agente que provoca enfermedades y cuyos crímenes se cometieron hace miles o millones de años...


Descubren lentivirus en primates de hace 5 millones de años

Un arduo trabajo que esta semana ha tenido una noticia de gran repercusión en numerosos medios de comunicación. Un equipo de científicos de la Universidad de Washington, en Seattle, y del Centro Fred Hutchinson para la Investigación del Cáncer han publicado un artículo en la Revista PLOS Pathogens con el hallazgo en primates, de hace al menos 5 millones de años, de virus (del tipo Lentivirus) muy similares al VIH que actualmente provoca el SIDA.
En concreto, se ha detectado que más de 40 especies no humanas de primates en África estaban infectadas con cepas de lentivirus.
Como todos sabemos, el virus VIH responsable del SIDA apareció a finales del siglo XX causando una de las enfermedades más letales de las últimas décadas. El VIH surgió mediante zoonosis, es decir, es una enfermedad que salta de una especie a otra; en este caso en concreto, el virus de inmunodeficiencia en simios (VIS) comenzó a infectar a personas mediante su equivalente en humanos, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Este estudio demuestra que este tipo de retrovirus de lenta incubación no solo han aparecido en épocas recientes, sino que también estaba presentes en primates hace millones de años y que algunos de estos virus descubiertos también tendrían la capacidad de saltar e infectar otras especies.
¿Por qué es importante este estudio?
Bueno, en primer lugar debemos tener en cuenta que todos los lentivirus están genéticamente emparentados y los actuales virus que provocan el SIDA (como los VIH1 y VIH2) son versiones evolucionadas de anteriores lentivirus.




                               El modelo en 3-D más detallado hasta la fecha del temible virus HIV

Por tanto, conocer los orígenes de los primeros lentivirus puede abrir una puerta muy interesante para desarrollar nuevos y más efectivos tratamientos, e incluso vacunas, contra los lentivirus actuales.


¿Alimentarán los virus la batería de tu teléfono?

Imagina que llega el día en el que aporrear el teclado de tu PC, o la pantalla táctil de tu smartphone, colabora a aportar el voltaje necesario para que el dispositivo funcione. Imagina que el mero hecho de caminar sobre unas baldosas especialmente tratadas ayuda a iluminar la sala por la que paseas. Bien, todo esto podrá ser posible algún día gracias al efecto piezoeléctrico.
No es una tecnología nueva, de hecho fueron los Curie quienes lo observaron por primera vez. En el año 1881 el famoso matrimonio de científicos se dio cuenta de que el cuarzo, cuando se le presionaba, mostraba una polarización de sus cargas.

Debo confesar que a lo largo de estos años he leído múltiples noticias tecnológicas relacionadas con el uso de cristales piezoelécticos para todo tipo de aplicaciones imaginables. Tapas de alcantarilla informativas, por ejemplo.
Pero en todo este tempo la tecnología no ha terminado de dar el salto al mundo real. ¿Por qué? Principalmente porque las cargas obtenidas son ridículamente pequeñas, por la cuantía de los materiales a emplear, y en múltiples ocasiones también por su toxicidad.
Pero esto podría cambiar por fin gracias al trabajo de un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, en Estados Unidos. Lo que ha hecho esta gente es emplear virus que presentan este fenómeno de la piezoelectricidad en vez de cristales.
La idea es sencilla, los virus se reproducen por millones en muy poco tiempo, así que se puede cubrir con ellos grandes superficies sin apenas esfuerzo. ¿Por que no aprovechar un "producto" que tiene la ventaja de autosuministrarse de forma constante?
Obviamente el virus elegido, llamado M13 es inocuo para las personas. Se trata de un bacteriófago que resulta muy sencillo de manipular genéticamente, y de hecho eso fue lo que hicieron.
Los científicos mejoraron su productividad eléctrica añadiendo aminoácidos cargados negativamente a uno de los dos extremos del virus para lograr que el M13 generase más electricidad, ya que el otro extremo del virus está cargado positivamente, lo cual mejora el flujo eléctrico.
Una vez modificado el M13, cubrieron con él varias láminas de película, y apilaron 20 de ellas en una pieza del tamaño de un sello de correos. Luego intercalaron este sandwich de láminas entre dos electrodos revestidos de oro y conectaron el circuito a una pantalla de cristal líquido.
Tal y como podéis observar en el vídeo superior, cuando uno de los investigadores presionaba las láminas, la pantalla de cristal líquido se encendía mostrando un "1".

La intensidad de la corriente que se obtenía al apretar el generador era de 6 nanoamperios con un potencial de 400 milivoltios (aproximadamente una cuarta parte del voltaje que suministra una batería triple A).
Ciertamente nada espectacular, pero se trata de un prototipo y estas cifras deberán mejorar mucho. El mero de haber probado con éxito el concepto ya es un gran paso adelante.
Seung-Wuk Lee, científico de la Universidad de Berkeley y profesor de Bioingeniería así lo afirma:
"Se necesita más investigación, pero nuestro trabajo es un primer paso hacia el desarrollo de generadores de energía personales, para su uso en nano-dispositivos, y otros mecanismos basados en la electrónica de virus".

¿Llegará el día en que la suela piezoeléctrica de tus zapatos alimente la batería de tu reproductor de música? Tal vez sí, si los bacteriófagos nos ayudan.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=F1PzYi8jmuo

¿PARA QUE SIRVEN LOS MOCOS?



Descubren un nuevo sistema inmunológico…. en los mocos

Denostado por las madres, que nos seguían a todas partes con un pañuelito que estampaban contra nuestras narices, los mocos no reciben nunca el beneplácito de la población, que los considera viscosos, asquerosos, y les dedica muchos más epítetos similares. Bien, todo esto podría cambiar gracias a un nuevo descubrimiento sobre nuestras "amigas" las mucosidades.





Jeremy-Barr-Crédito-imagen-SDSU

Y cuando digo mucosidad, no me refiero únicamente a la que excretan nuestras narices. El cuerpo humano, y prácticamente el de cualquier animal, cuenta con órganos internos que generan su propia beneficiosa mucosidad. Por ejemplo los pulmones, o los intestinos. Estas mucosidades actúan como barrera defensiva, pero también como puerta de entrada para algunas bacterias.
Pues bien, científicos de la Universidad Estatal de San Diego (SDSU), en California, dirigidos por el biólogo Jeremy Barr, han descubierto que las mucosidades acogen, o son morada, de todo un potente sistema inmunológico del que hasta ahora no teníamos noticia. Para explicar cómo funciona, primero tengo que hablaros de unas minúsculas criaturitas que pululan por el mundo, bien sea el suelo o el agua de mar, donde son especialmente numerosas a las que llaman bacteriófagos, o simplemente fagos.
Estos microbios son virus especializados en atacar a bacterias (de hecho su propio nombre lo indica, bacteriófago = "que come bacterias"). No hace falta que os explique lo que ciertas peligrosas bacterias pueden hacer si se cuelan en nuestro organismo, pensad por ejemplo en la Escherichia coli, cuyas cepas especialmente virulentas provocan diarreas hemorrágicas.
Pues bien, los bacteriófagos como os decía abundan en el exterior, y en muchas ocasiones se adhieren a nuestras mucosidades, en las que establecen su hogar. Para ello, crean enlaces con azúcares en las capas superiores de la mucosidad, formando así en conjunto una especie de biopelícula en la que los fagos son la primera línea de defensa. Así que como vemos, una vez en el interior de un humano (o animal), los fagos se portan bien con su huésped, uniéndose a la "resistencia" contra las bacterias, a las que atacan por su cuenta y riesgo.
Para comprobar la efectividad de esta relación simbiótica entre fagos y humanos (la primera de la que tenemos constancia) los científicos "provocaron" a los fagos adheridos a tejido productor de mucosidad en ratones, humanos y anémonas de mar, poniendo a esta barrera antimicrobiana en contacto con bacterias E. coli.
El resultado, en comparación con el grupo de control compuesto por células no productoras de mucosidad + fagos, fue muy significativo. Las muestras de células "no mocosas" morían tres veces más que las productoras de mucosidad. Está claro que los fagos y las células productoras de moco forman un gran equipo.
Tan sorprendente es el hallazgo, que los científicos afirman que esta Adherencia Bacteriófaga a la Mucosidad (o BAM por sus siglas en inglés) es todo un nuevo modelo de inmunidad que enfatiza el importante papel que los fagos juegan en la protección corporal contra la invasión de patógenos.
En palabras del investigador Barr: "Ya imaginamos al BAM influyendo en la prevención y tratamiento de las infecciones de mucosas vistas en el intestino y los pulmones. Creemos que el hallazgo podrá dar lugar a terapias con bacteriófagos y que incluso se podrá interactuar directamente con el sistema inmune humano".
Ya ves... y tu pensando que la mucosidad sobraba en este mundo.